Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

Un pulso al fracaso

Hemos visto en clase una serie de vídeos llamados "Un pulso al fracaso" de la Fundación Tomillo, un centro de segundas oportunidades en el que se imparten cursos de formación profesional básica para alumnos en riesgo de exclusión social. El documental ha sido muy motivador, y te muestra la cara mas dura de la educación. El vídeo fue grabado en uno de los centros de Carabanchel, y recoge testimonios de alumnos que ven en el centro una nueva oportunidad, y en mi opinión, una última esperanza. Me gusta el mensaje que quere eniar la Fundación Tomillo, pues nos dice que "todo ser humano es válido", e intentan por los medios que tienen en la reinserción al medio social de jóvenes en perligro de ser excluidos. Dejo links de los vídeos por si alguno se anima a verlos. https://www.youtube.com/watch?v=4ak_76JWLvc https://www.youtube.com/watch?v=sKBYgs1WMHw https://www.youtube.com/watch?v=XXFHIxskjFg https://www.youtube.com/watch?v=fnd4Ik36rvs En clase s...

IES Félix Rodríguez de la Fuente

Hoy en clase hemos estado creando centros educativos y nuestro grupo ha decidido hacer un centro escolar en un ambiente rural, en concreto en Cervera de Pisuerga, y le hemos llamado IES Félix Rodríguez de la Fuente. Para ello hemos tenido que decidir como consejo escolar cuales van a ser los valores y nuestra definición de educación. Para nosotros la educación es un hecho por el cual uno o varios individuos inculcan una serie de valores y enseñanzas a una tercera persona con el fin de conseguir un desarrollo personal de ésta. Es decir, no solo trasmitir los conocimientos de matemáticas, historia o inglés, sino también los valores que nosotros consideramos apropiados como por ejemplo, el que considero más importante que es el respeto hacia las personas, empezando por uno mismo. En cuanto a los valores los hemos organizado a grandes rasgos de este modo: primero salud, despues las personas, ya sea familia amigos o pareja, las relacciones afectivas en general, cerca ...

La séptima propuesta

En clase nos ha propuesto Xoan análizar las propuestas del "Libro Blanco de la Profesión Docente y su Entorno Escolar", y a nuetro grupo le ha tcado la séptima. Esta propuesta consiste en cambiar el sistema de oposición y concurso actual, y que se parezca al MIR que se hace en medicina. Concretamente este sistema propone una prueba de selección para ingresar al DEP (Docentes en Prácticas), posteriormente se estudiaría un Máster de un año de duración, y finalmente 2 años en prácticas remuneradas para que al acabar, tuvieras acceso tanto a la enseñanza privada o concertada, o tras una evaluación u oposición acceso a la función pública docente. Vamos a ver cuales son los pros y contras de esta propuesta. Como aspectos a favor sacamos que convertiría la profesión docente a algo más vocacional, pues disminuiría el número de personas que hacen estos estudios como una vía rápida de acceso a trabajar. Además, los dos años en prácticas remuneradas harían como filtro para este...

Reconocimiento profesional y social del docente

Vamos a dedicar esta entrada a comentar un trabajo que hemos estado haciendo en clase, en lo correspondiente al reconocimiento profesional y social del docente. En el grupo estabamos Andrés Celia y yo y llegamos a estas conclusiones. En cuanto al reconocimiento social estuvimos debatiendo si el sueldo marca o establece el reconocimiento social o es al revés. Aún así nos planteamos como medida un aumento de suelto al cuerpo docente. En nuestra opinión algo por lo que está muy difamada esta profesión es porque la nota de corte en la universidad, digamos que "cualquiera puede ser profesor", los que sacan peores notas en la enseñanza secundaria y Bachillerato van a este tipo de carreras porque es mas "fácil". Por tanto, aunque no fue decisión unánime, conformamos que una posible medida sería poner una nota de corte en estos estudios. No me considero partidario de esta decisión pues no pienso que un profesor deba ser el más inteligente de su promoción ni nada po...

La educación prohibida

La educación prohibida es una película documental que habla sorbre experiencias educativas no convencionales en países de América Latina y España. En ella se tratan ideas como la Educación Popular, Educación Libertaria y la educación en el hogar. Esta pelicula parte de que la educación actual está fallando, al menos en España y América Latina. A partir de testimonios de distintos profesores, estos ven la educación desde otro punto de vista, menos individualista y competitiva, mas cercana y emocional, que se deje de ver al profesor como un "dictador" y mas como un guía, un apoyo. Hablan de que el alumno en la escuela no tiene ni voz ni voto, no tiene capacidad de expresarse, el profesorado no escucha a sus alumnos. Desde un punto de vista más personal he de decir que no me he sentido muy identificado con esa situación. Quizá mi contexto social no sea el mismo, pues el IES Parquesol es un buen instituto, y habia de hecho muchas propuestas llevadas a cabo por los alumn...

Hola mundo

Con este nuevo curso académico estudiando el máster de profesor en secundaria, se me ha brindado la oportunidad de crear un blog. Esto es algo que nunca antes me habia planteado, nunca se me dió bien escribir, asique aprovechare esta oportunidad para ponerme a prueba. Pero antes de todo quiero presentarme. Mi nombre es Andrés Sanz, soy un jóven vallisoletano de 23 años, estudié Matemáticas en la Universidad de Valladolid, una carrera muy bonita a proposito, en ella conocí a personas maravillosas. Tuve gran suerte con la gente que estuvo en mi entorno en la universidad, pues la carrera de matemáticas es una gran familia. Mucha gente me pregunta por qué quiero ser profesor, y la respuesta la puedo basar en dos personas. Una de ellas es mi gran amigo Ángel Pablo,  que en 4º de la ESO tomo el camino de las matemáticas "difíciles" en vez de la "fáciles". Él me pidió ayuda y entonces ví lo apasionante que puede ser hacer que una llegue a comprender un concepto gr...