La séptima propuesta
En clase nos ha propuesto Xoan análizar las propuestas del "Libro Blanco de la Profesión Docente y su Entorno Escolar", y a nuetro grupo le ha tcado la séptima. Esta propuesta consiste en cambiar el sistema de oposición y concurso actual, y que se parezca al MIR que se hace en medicina.
Concretamente este sistema propone una prueba de selección para ingresar al DEP (Docentes en Prácticas), posteriormente se estudiaría un Máster de un año de duración, y finalmente 2 años en prácticas remuneradas para que al acabar, tuvieras acceso tanto a la enseñanza privada o concertada, o tras una evaluación u oposición acceso a la función pública docente. Vamos a ver cuales son los pros y contras de esta propuesta.
Como aspectos a favor sacamos que convertiría la profesión docente a algo más vocacional, pues disminuiría el número de personas que hacen estos estudios como una vía rápida de acceso a trabajar. Además, los dos años en prácticas remuneradas harían como filtro para este tipo de personas. También vemos en esta propuesta una vía para dignificar esta profesión, como lo esta la de ser médico. Por último tambien mencionar lo obvio, y es que cuando uno entrase a trabajar tendría mas experiencia en ello con lo que ello supone.
Por otro lado creemos que se podría caer en un adoctrinamiento, pues posiblemente el número de profesores diferentes disminuiría al depender del tutor la evaluación que hará que puedas o no opositar, al fin y al cabo es posible que se inculque su manera de dar clases. También vemos una mayor carga al profesor que tiene la plaza y es tutor, al igual que pasa hoy en día pero con más responsabilidad, ya que no tienen ninguna motivación para ser tutores más que la propie intrínseca. Esta carga puede desembocar en estrés y pérdida de la calidad de la educación. Por último aparecería un problema a la hora de elegir el centro donde vas a hacer las prácticas, si a los profesores "buenos" les mandamos a los mejores colegios y a los "malos" a los peores, es posible que no cambieesta dinámica y se creen mas guetos educativos.
Finalmente quería decir que pese haber sido tan crítico estoy muy de acuerdo con esta propuesta, veo que trae más cosas negativas que positivas. Pienso que en España hay muchos profesores que no tenían covación de ello, desmotivados y simplemente continúan en el puesto porque es un trabajo fijo. Esto es algo que pienso que es de urgencia cambiar, y desde luego el DEP haría una gran labor en ello.
Comentarios
Publicar un comentario