La educación prohibida
La educación prohibida es una película documental que habla sorbre experiencias educativas no convencionales en países de América Latina y España. En ella se tratan ideas como la Educación Popular, Educación Libertaria y la educación en el hogar.
Esta pelicula parte de que la educación actual está fallando, al menos en España y América Latina. A partir de testimonios de distintos profesores, estos ven la educación desde otro punto de vista, menos individualista y competitiva, mas cercana y emocional, que se deje de ver al profesor como un "dictador" y mas como un guía, un apoyo. Hablan de que el alumno en la escuela no tiene ni voz ni voto, no tiene capacidad de expresarse, el profesorado no escucha a sus alumnos.
Desde un punto de vista más personal he de decir que no me he sentido muy identificado con esa situación. Quizá mi contexto social no sea el mismo, pues el IES Parquesol es un buen instituto, y habia de hecho muchas propuestas llevadas a cabo por los alumnos, alguna de ellas polémica para los profesores. Desde otro punto de vista si estoy de acuerdo con la posibilidad de educar libremente pero tiene que haber ciertas medidas de control pues pueden suceder irresponsabilidades.
Hola, Andrés!
ResponderEliminarTengo que decir que ya hace un tiempo que vi esta película y puede que me equivoque, pero la idea que me dio fue ciertamente inspiradora. No obstante, me parece que trata los problemas de manera demasiado global, que, por lo que entiendo, hizo que tu no te sintieras identificado. ¿Crees que generaliza en el sistema de educación global, o por lo menos en américa latina y España? Quizás esto lleva a no llegar a la raíz del problema, ¿puede ser?
Estoy también de acuerdo contigo en el tema del control que comentas al final.
Un saludo!
Posiblemente el hecho de que no me sitntiera identificado es porque yo no vi esos problemas que plantea cuando estudiaba en el instituto, en él ya sea porque el lugar en el que vivo sea bueno, que teníamos buenos y motivadores profesores o una mezcla de ambas, no se daban estas situaciones. Un emeplo es la cantidad de iniciativas que se llevaron a cabo que salieron por parte del alumnado, aunque no fuera del todo "apropiado" para el instituto. Un ejemplo de esto es que un grupo de alumnos consiguió que les dieran persmiso para hacer grafittis en las paredes del patio den instituto, y hasta les dieron cierto presupuesto siempre y cuando estos no incitasen a la violencia.
ResponderEliminarConozco por lo que me han comentado amigos y familiares que esta no suele ser la tónica general en otros centros, y desconozco por completo prácticamente como funcionan y como son las escuelas en América Latina.
Un saludo Natalia y gracias po comentar
A mi no me ha gustado el documental porque pensaba que iba a dar una visión global de la educación a nivel mundial y lo que hace es satanizar al sistema tradicional y ensalzar un modelo en el que al parecer los niños aprenden solos por inspiración divina, lo que quieren, cuando les apetezca y sin una guía por parte del docente. Mi experiencia es que si a los niños se les deja a su libre albedrío lo que hacen es jugar, no resolver integrales. Creo que se da una visión sesgada de ambos sistemas educativos y sobre todo echo de menos algún informe internacional imparcial sobre los resultados que consigue ese tipo de educación.
ResponderEliminar