ORIENTARED
Tras echarle un vistazo a la página de orientared, me he fijado en un documento relativo a la relación padre-hijos, se puede descargar en este enlace.
En este se muestran las orientaciones que desde la
familia se debieran seguir de cara a facilitar el desarrollo y mejora de la
personalidad y de la conducta de nuestros hijos. Algunas que considero más interesantes, ya sea por opinión personal o haber visto su imporrtancia en este curso son las siguientes:
- Los silencios con cara de seriedad pueden ser mucho más efectivos que palabras a destiempo.
- Elogiar de forma correcta: concreta y creíble y no de forma general y cáustica. No insistir en las descalificaciones continuas. Tender especialmente a realzar de forma muy expresiva y manifiesta las conductas positivas que tenga por mínimas que sean y a ignorar, que no consentir, las conductas negativas.
- Los castigos han de ser cortos y realistas y deben cumplirse con rigor, no deben ser perdonados por personas ajenas a las que lo impusieron y deben aplicarse de forma inmediata a producirse la acción negativa. La aplicación no debe diferirse en el tiempo.
- Ser coherente y sistemáticos en la aplicación de refuerzos sobre todo cuando son positivos y por tanto contingentes a conductas deseadas. De cualquier forma siempre es conveniente que el niño conozca con claridad las consecuencias de su conducta, ya sea ésta positiva o negativa. Las normas ha cumplir han de ser claras, sencillas y conocidas en todo momento.
-
Exigir siempre las responsabilidades que son propias de cada edad, evitando caer tanto en el sobreproteccionismo como en las exigencias exageradas. Evitar asimismo expectativas propias de otra época: "Es que antes, a esa edad…". Debemos intentar que desde pequeños vayan cumpliendo todas las pequeñas rutinas y hábitos propios de cada edad (vestirse, desvestirse, alimentación, higiene, relación, lenguaje…)
Comentarios
Publicar un comentario